Etiquetas

viernes, 16 de noviembre de 2012

BIOLOGÍA 1º BACHILLERATO

Aquí os dejo el enlace a un artículo publicado en el diario EL PAÍS sobre la resistencia que están desarrollando algunas bacterias frente a los antibióticos.

BACTERIAS SUPERRESISTENTES

El consumo indiscriminado de antibióticos puede originar estas cepas de Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae resistentes a los antibióticos, incluso a los más potentes, a los que recurren los médicos cuando todos los demás no funcionan.

E. coli y K. pneumoniae son bacterias que causan infecciones en las vías urinarias y el aparato respiratorio. En algunos paises como Grecia o Italia, la resistencia frente a  antibióticos se ha elevado en los últimos años. En España aún es menor pero preocupante en enfermos hospitalarios. 

Los antibióticos son muy útiles frente a infecciones bacterianas pero no si la infección la causa un virus. Es imprescindible que el médico valore su necesidad, seguir sus indicaciones y no abandonar el tratamiento aunque los síntomas mejoren.

jueves, 13 de septiembre de 2012

CURSO 2012/13

Damos la bienvenida a todos los alumnos del
IES Infante Don Fadrique para el curso 2012/13
 
El Departamento de Ciencias Naturales de este centro imparte la materia de Ciencias Naturales de 1º y 2º ESO, Biología y Geología de 3º y 4º ESO, Biología y Geología de 1º Bachillerato, Biología y CTM de 2º Bachillerato.
 
 
En este blog mis alumnos encontrarán información de los temas que nos interesan, divulgación científica, viajes, apuntes y trabajos prácticos.
 
Viaje a Granada, curso 2010-11
 
Esperamos que el curso sea ameno y positivo para todos nosotros.
 
Un saludo.
 
Aurora Puntero Peinado
 


martes, 19 de junio de 2012

1º BACHILLERATO A Y B-BIOLOGÍA

Aquí os dejo un enlace a un interesante artículo de Rafael Méndez en EL PAÍS:
CADA VEZ MENOS ESPECIES EN EL PLANETA

Nos alerta de que "un 41% de los anfibios, un 33% de los corales, un 25% de los mamíferos y un 13% de las aves están “amenazadas por la extinción”, según la Lista Roja de Especies Amenazadas".

Son datos preocupantes que nos deben hacer reflexionar, pues la principal causa de pérdida de biodiversidad es la actividad humana. Merece la pena cuidar lo que tenemos.

 Lagunas de Ruidera

 Parque Natural de las Lagunas de Ruidera

Laguna con encinar al fondo

domingo, 3 de junio de 2012

1º BACHILLERATO-BIOLOGÍA

Este es el documento sobre EL ORIGEN DE LA VIDA que vamos a trabajar a partir del martes 5 de junio

Forma parte del TEMA 18: LA HISTORIA GEOLÓGICA DE LA TIERRA

viernes, 25 de mayo de 2012

1º BACHILLERATO-GEOLOGÍA

Aquí os dejo el documento sobre el suelo que vamos a trabajar en clase a partir del miércoles 30 de mayo. Corresponde con el CRITERIO DE EVALUACIÓN Nº 4

EL SUELO


Las condiciones climáticas y las fuertes pendientes no permiten la formación de suelo en estas zonas, por lo que la vegetación está muy limitada.

PARQUE NACIONAL DE SIERRA NEVADA
EN GRANADA

1º BACHILLERATO-GEOLOGÍA

Estas son las indicaciones para el trabajo final de la 3ª evaluación.

El tema es LA HISTORIA GEOLÓGICA DE LA TIERRA. Debéis elegir una de estas épocas:
  • EL PRECÁMBRICO
  • EL PALEOZOICO
  • EL MESOZOICO
  • EL CENOZOICO

El formato es el habitual, presentación (10 diapositivas máximo)) o documento de texto (5 hojas máximo). Los criterios de valoración positiva son los de siempre: rigurosidad, concisión, uso de vocabulario científico y uso de bibliografía variada. Se valorarán negativamente los trabajos tipo "cortar y pegar", las faltas de ortografía y la falta de bibliografía. La puntuación máxima es 1 punto.

El plazo de presentación acaba el domingo 10 de junio, a través del correo electrónico aurorapuntero@hotmail.com


1º BACHILLERATO GEOLOGÍA

Este es el documento sobre TECTÓNICA (pliegues y fallas) que vamos a trabajar a partir del lunes 28 de mayo

PLIEGUES Y FALLAS