Etiquetas

martes, 28 de julio de 2015

Visita al Yacimiento de Atapuerca y Museo de la Evolución Humana en Burgos

Este curso nos hemos ido más al norte, concretamente a Burgos. Teníamos ganas de visitar Atapuerca, después de algún intento frustrado. Lo hicimos al acabar el segundo trimestre, los días 24 y 25 de marzo con los alumnos de Ciencias de 2° de Bachillerato, y como en años anteriores hemos contado con la colaboración del Departamento de Educación Plástica, personificado en David Campos.

 Nuestro guía particular de la catedral

 Con los cráneos del Homo heidelbergensis

 En el Aurora Stratum de la Gran Dolina (qué ilusión)

 Alumnos de 2° de Bachillerato A y B

 Interior del Museo de la Evolución Humana

 Muy entusiasmados con la visita

 La impresionante catedral de Burgos

Vista de la capilla del Condestable

Ana y Aurora

Disfrutamos mucho de la visita y del clima de Burgos. Tanto que ya estamos planeando la ruta del próximo curso, si puede ser en otro Hemisferio.

domingo, 30 de marzo de 2014

VIAJE A VALSAÍN, SAN ILDEFONSO Y SEGOVIA

Durante los días 25 y 26 de marzo hemos organizado desde el Departamento de Biología y Geología, Ana Mayordomo y Aurora Puntero, un viaje con los alumnos de Biología y CTM de 2º de Bachillerato del IES Infante Don Fadrique para visitar el CENEAM (Valsaín), el Centro Nacional de recursos genéticos forestales (San Ildefonso) y la ciudad de Segovia.

El Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) realiza programas educativos para escolares. Nosotros participamos en " Mejoramos nuestro entorno" con Pedro Llorente (Perico) como monitor.

Este programa consta de dos jornada; en  la primera realizamos una ruta por el río Eresma en un bosque de pino silvestre (Pinus sylvestris).



Durante el recorrido, Perico nos mostró las características del ecosistema y las especies singulares como el  muérdago (Viscum album), el acebo (Ilex aquifolium) y los líquenes Usnea y Evernia.




En la segunda jornada visitamos el Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales, en el Real Sitio de San Ildefonso. Allí nos enseñaron los trabajos que está realizando para recuperar los mejores ejemplares de pino silvestre mediante bancos de semillas, control de plagas con métodos biológicos y obtención de ejemplares de olmo (Ulmus minor) resistentes a la grafiosis.



Por último visitamos la ciudad de Segovia, muy cerca de nuestro alojamiento en las cabañas del CENEAM.




Las rutas y las visitas se acortaron porque las condiciones meteorológicas no fueron muy favorables, pero a pesar de todo la experiencia resultó muy positiva y apetecible para repetir en los próximos cursos.

viernes, 22 de febrero de 2013

BIOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA TIERRA

Aquí os dejo el enlace a un artículo del diario El País sobre una hembra de lince ibérico que han reintroducido en la provincia de Jaen y ha sido detectada en Ciudad Real.




Según el autor del artículo "Hispania, una hembra de lince de dos años reintroducida en el área del valle del río Guarrizas (Jaén), campea por el sur de la provincia de Ciudad Real. Un dato que permite a los científicos albergar cierto optimismo sobre una posible expansión de la especie, de la que de momento, se conservan dos núcleos uno en Doñana y otro en Andújar (300 ejemplares), además de los 96 nacidos en los centros de cría en cautividad, según el censo de 2011".

Es una noticia esperanzadora para este felino, autóctono de nuestro país, tan amenazado por la presión humana sobre su medio y por la caza furtiva.

lunes, 17 de diciembre de 2012

BIOLOGÍA 1º BACHILLERATO A Y B

DESAYUNO SALUDABLE EN EL LABORATORIO DE BIOLOGÍA

Por sexto año consecutivo hicimos un DESAYUNO SALUDABLE en clase de Biología de 1º Bachillerato. El desayuno es la primera comida del día y debe incluir una proporción equilibrada de todos los tipos de nutrientes. 
Muchas gracias a todos por vuestra buena organización. Espero que lo añadáis a los buenos hábitos diarios.















jueves, 13 de diciembre de 2012

BIOLOGÍA 4º ESO

Aquí os dejo una presentación y un vídeo como muestra de los trabajos de BIOTECNOLOGÍA de la 1º Evaluación.



Paula Sánchez-Beato 4º ESO A

Jaime García Mayordomo 4º ESO A

viernes, 16 de noviembre de 2012

BIOLOGÍA 1º BACHILLERATO

Aquí os dejo el enlace a un artículo publicado en el diario EL PAÍS sobre la resistencia que están desarrollando algunas bacterias frente a los antibióticos.

BACTERIAS SUPERRESISTENTES

El consumo indiscriminado de antibióticos puede originar estas cepas de Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae resistentes a los antibióticos, incluso a los más potentes, a los que recurren los médicos cuando todos los demás no funcionan.

E. coli y K. pneumoniae son bacterias que causan infecciones en las vías urinarias y el aparato respiratorio. En algunos paises como Grecia o Italia, la resistencia frente a  antibióticos se ha elevado en los últimos años. En España aún es menor pero preocupante en enfermos hospitalarios. 

Los antibióticos son muy útiles frente a infecciones bacterianas pero no si la infección la causa un virus. Es imprescindible que el médico valore su necesidad, seguir sus indicaciones y no abandonar el tratamiento aunque los síntomas mejoren.

jueves, 13 de septiembre de 2012

CURSO 2012/13

Damos la bienvenida a todos los alumnos del
IES Infante Don Fadrique para el curso 2012/13
 
El Departamento de Ciencias Naturales de este centro imparte la materia de Ciencias Naturales de 1º y 2º ESO, Biología y Geología de 3º y 4º ESO, Biología y Geología de 1º Bachillerato, Biología y CTM de 2º Bachillerato.
 
 
En este blog mis alumnos encontrarán información de los temas que nos interesan, divulgación científica, viajes, apuntes y trabajos prácticos.
 
Viaje a Granada, curso 2010-11
 
Esperamos que el curso sea ameno y positivo para todos nosotros.
 
Un saludo.
 
Aurora Puntero Peinado